Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos

¡IMPORTANTE! Finalizada la jornada, le rogamos que nos dedique unos minutos y responda a varias preguntas sobre la organización y contenido de la misma. Toda sugerencia y valoración que nos aporte al respecto será de gran utilidad para futuras actividades.
El cuestionario estará disponible hasta el día 30 de Abril.”

La finalidad de ja jornada es la divulgación, fundamentalmente dirigida a personal con formación agronómica o biológica, del importante papel de la biodiversidad de los cultivos agrícolas y de la necesidad de conservar la amplia base genética que ha existido tradicionalmente. En la actualidad, han caído en desuso numerosos cultivos y variedades tradicionales que, en ocasiones, no resultan económicamente rentables pero que tienen un valor inigualable como poseedoras y potenciales donantes de caracteres muy diversos que podrían ser útiles para una mejor adaptación a diferentes condiciones que pudieran sobrevenir, causadas por factores ambientales variables, tanto bióticos como abióticos, situaciones fitosanitarias alarmantes, producción en condiciones de bajos insumos, etc.

Constituyen estos cultivos y variedades antiguas o tradicionales, conocidos como cultivos marginados o infrautilizados, y habitualmente denominados NUS por sus siglas en inglés, el motivo de la presente jornada. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está realizando, en consonancia con los instrumentos internacionales que ha ratificado España y los programas europeos en los que participa, diferentes actuaciones encaminadas al inventariado y la conservación de la biodiversidad agrícola, entre las que se enmarca la presente jornada.

Durante la jornada se presentará el segundo volumen de Flora de al–Andalus, dedicado a especies leñosas, prologado por V.H. Heywood y editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.